Nazanin Armanian
Publico.es
Entre los impactos de la Revolución de Octubre de Rusia en Oriente Próximo destaca la proclamación de Jomhuri-e Sosialisti-e Shouravi-e Irán «República Socialista Soviética de Irán» (RSSI) en 1921 a la orillas del mar Caspio, en Guilán, la región boscosa del norte de Irán.
El primer gobierno de los trabajadores en Irán y también de Asia fue el resultado de dos décadas de lucha de las fuerzas progresistas que empezó en 1905 con la Revolución Constitucional, y cuyo objetivo fue limitar el poder absolutista de los monarcas, mediante el parlamento y la constitución. Es el mismo año que en el país vecino se estalla la Revolución Rusa contra el zar Nicolás II. Irán, después de los seis años que duró la revolución, consiguió sus objetivos aunque la “Santa Alianza” entre el clérigo reaccionario, la aristocracia y el colonialismo británico los desvirtuaron. Pero, la lucha continua: los revolucionarios se trasladaron a Guilán, convirtiéndole en una plataforma para ir a liberar el resto de aquel inmenso y estratégico país.
El Movimiento de la Selva
En 1915 un grupo de trescientos guerrilleros, liderado por Mirza Kuchek Khan, se lanzó a liberar pueblo a pueblo de Guilán hasta tomar el control de toda la región en 1916. Así empieza la leyenda de Yonbesh-e Yangal «Movimiento de la Selva» para expulsar al imperialismo ruso del norte de Irán, que se había apoderado de las tierras fértiles, matando de hambre…
Continuar: http://blogs.publico.es/puntoyseguido/4396/la-republica-socialista-sovietica-de-iran/