Nazanin Armanina
Publico.es
Primer escenario: el jefe del temible servicio de inteligencia ( MIT), que en 1999 participó en el secuestro de Abdullah Oçalan, el líder del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), “negocia” con él, un rehén –no un preso político, ni un prisionero-, que lleva 14 años aislado del mundo y por ende desconoce los motivos reales de sus carceleros, que le exigen el desarme de la guerrilla a cambio de algunas míseras ventajas culturales que no políticas. Segundo escenario: tres mujeres cuadros del PKK son asesinadas en París a mano de MIT y, con el conocimiento de la inteligencia francesa, afirma este partido.
Muchos palos y una zanahoria podrida. En diciembre Tayyip Erdogan no sólo quería suspender la inmunidad parlamentaria a los diputados kurdos sino que propuso el restablecimiento de la pena de muerte, mirando a Oçalan, quien “está de fiesta comiendo kebab”. ¡Un vilano merecedor de la horca, de repente, es la esperanza de paz para Turquía!… Este Oriente siempre esquizofrénico.
Los magantes de la prensa turca, que han decidido apoyar el proceso de paz, han publicado sólo cuatro de los nueve puntos del pacto, que satisfacen las exigencias turcas: abandonar la idea del estado independiente, parar las acciones armadas, y la retirada de la guerrilla a Iraq antes del 2014.
¿Por qué Oçalan (Apo “tío” para sus seguidores) no habló directamente con los medios de comunicación? ¿Cómo es que no había exigido un cambio en su situación carcelaria, antes de firmar esa rendición? Hay voces kurdas que le desautorizan, y piden que una decisión de tal calibre se tome en un congreso.
El PKK reivindica el cambio de la constitución para eliminar la definición étnica de la ciudadanía, un estado federal, amnistía para los presos políticos y la guerrilla, el regreso de los exiliados y activistas, y la participación de sus miembros en la vida política. Si no lo consigue no podrá justificar tantos años de lucha y dolor. El gobierno ha rechazado …..
continuar en:
http://blogs.publico.es/puntoyseguido/674/baile-de-turquia-con-el-pkk-estrategia-o-tactica/#respond